sábado, 10 de junio de 2017

Simulacro 7

Y llegamos al 7 de la suerte. Bueno, este simulacro no lo hice en la sede debido a razones personales. Pero igualmente lo hice en mi casa. Y sí, puedo decir con orgullo que aguanté las 5 horas en mi cuarto encerrado y sin distraerme con nada (pensé que no lo conseguiría, la verdad).

¿Vibraciones sobre este simulacro? Las mismas que las del 6: todo sospechosamente bien ordenado y con preguntas "esperables" junto con las típicas que ni idea. Estoy seguro que a partir del 9 (segunda vuelta) empezarán a ser más difíciles.

En este simulacro he estado más atento a las cosas que suelo equivocarme en otros. Por ejemplo, prestando más atención a lo que se PREGUNTA. No suelo estar muy atento a los "Más frecuente", "menos probable", "manejo inicial"... así como estar atento a los FALSOS/VERDADEROS. Confundo mucho por ejemplo los "más frecuentes" vs "lo más típico" y cosas así. Técnica de examen que supongo que he de ir cogiendo. Aún así, por mucho que quiera, cuando se llevan 3-4 horas de exámenes se es un poco difícil seguir pensando correctamente.

Otra cosa que he hecho es marcar las preguntas que no tengo ni idea (la inmesa mayoría) con un "¿?" de cara a pararme más en ellas a la hora de corregir. Entre las que puedo descartar alguna posibilidad las señalo con un "¡!" y de las que estoy seguro las marco con un "tick". Todo esto de cara a rentabilizar el tiempo de corrección, porque NO DA TIEMPO a corregir el simulacro entero con tanto TFG, todo el día en las prácticas, talleres exprés del ECOE y necesidades sociales varias (que son ridículamente nulas pero bueno).

Poco más que destacar de este simulacro. Solo falta uno de primera vuelta y creo que tengo el ABC de la "técnica de examen" encima, a partir de segunda vuelta habrá que ir puliéndolo todo.

Inmunología. Primera vuelta.

Linfocitos T preparados
Al fin, llegó la última clase de primera vuelta. He de confesar que he estado más relajado. He acabado el TFG, el ECOE, las prácticas... solo la sombra del MIR se evidencia a lo lejos...en dos semanas. Tendremos dos semanas de descanso. La primera la tengo reservada para visitar mi queridísima isla esmeralda... esta vez voy en solitario. He de salir de mi zona de confort y atreverme (!!!). La segunda la tengo para desconectar absolutamente antes de empezar la segunda vuelta. Pero bueno, vamos a lo que vamos. Esta clase se correspondió con inmunología, esa asignatura que clasifico en los simulacros como: "buaf, esto está tirado" (tipo: dime cuál no corresponde al sistema inmune innato) o como "qué asignatura es esta" (tipo: dime qué tipo de herencia tiene el síndrome de Chediak Higashi). Si bien no dimos todo el temario, se fue dando paso por paso cada uno de los componentes del sistema empezando desde la base; lo cual estuvo bastante bien.

Macrófagos comiendo de
todo de forma inespecífica
Comenzamos hablando de los conceptos básicos del sistema inmunitario y viendo de qué están compuestos: respuesta inmune inespecífica/innata: fagocitos, macrófagos, complemento... y la específica (linfocitos T y B específicos). Importante saber que el inicio de la respuesta inmune está aquí, donde las células presentadoras de antígenos (fagocitos por lo general), procesan los Ags y lo presentan a otras células.

Posteriormente.comenzamos con las inmunoglobulinas, secretadas por nuestros queridos linfocitos B. Tanto las partes estructurales como funcionales. Además se vieron sus características en el orden GAMDE, es decir, de mayor a menor concentración de las mismas. 

A continuación pasamos a ver las diferentes células en sí: Las células T, B y NK. Lo más importante de todo, diría las células T y el concepto de "restricción por el HLA" (que viene a ser el proceso de activación de los linfocitos T pero con un nombre más bonito). Importante conocer cada uno de los receptores que participan en el mismo, la falta de alguno, el exceso de unión y demás alteraciones darán lugar a diferentes procesos tales como la selección positiva y negativa en el proceso madurativo de estas células. Otro punto clave, si bien, no es siempre, los linfocitos T CD4+ se tienden a unir con el HLA de clase II, presente en las células presentadoras de antígenos, y los linfocitos T CD8+ se tienden a unir con el HLA de clase I, presente en todas las células del cuerpo (menos hematíes y células del sincitiotrofoblasto) (Viene a ser el DNI de las células, si no lo tienes, o lo tienes presentando una foto rara, hay que eliminarte). 

Al haber hablado del HLA, lo que se vio a continuación fue este tema, más centrado en los aspectos moleculares y genéticos más que en los celulares. Clave los diferentes tipos de HLA, sus subtipos, así como su importancia de cara al trasplante de órganos

El siguiente tema que se vio fue la integración de todo lo anterior: el proceso de respuesta inmunitaria específica. Cómo los linfocitos T CD4+ Helper ayudan a estimular y a la vez a frenar la respuesta inmunitaria. Estos son el pilar fundamental para estimular la respuesta humoral y celular (B y T). Dentro de la respuesta humoral, se nos hizo incapié en los linfocitos B CD5+, es decir, los que son antígenos T-independientes: para que se entienda, son antígenos no proteicos que no son inmunógenos, que no generan una respuesta inmune y requieren de un "carrier" para producirla. ¡Esto es la base de las vacunas conjugadas para los meningococos por ejemplo, de ahí su importancia!

El último bloque que vimos fue la parte de inmunología clínica. Es decir, los conceptos que hemos visto, pero aplicado a un paciente. Clave para un trasplante: 

  • 1.- Compatibilidad ABO (excepto para el trasplánte de M.O.) 
  • 2.- Compatibilidad HLA (DR > B > A > C) 
  • 3.- Ausencia de anticuerpos del receptor dirigidos contra el donante. Luego, por otro lado, las reacciones de hipersensibilidad...
Por otro lado, las reacciones de hipersensibilidad, 4 tipos. Cada una causada por algo diferente
Marujas basófilas lanzando histamina en la hispersensibilidad
  • Tipo I: Hipersensibilidad mediada por IgE (anafilaxia, asma...)
  • Tipo II: Mediada por la respuesta celular debido a al presencia de Ag previos del donante (NK, CD8+ (rechazo hiperagudo, miaestenia gravis, Enf de Goodpasture...)
  • Tipo III: mediada por inmunocomplejos (reacciones postransfusionales, alveolitis extrínseca alérgica...)
  • Tipo IV: mediada por células, linfocitos CD4 (rechazo agudo, granulomas, DM tipo I)
La clase concluyó aquí. Nos faltó por ver el sistema del Complemento (poco preguntado hasta ahora) y las Inmunodeficiencias, un fallo bastante garrafal a mi parecer, pues es el tema más complicado y más preguntado de la asignatura. Supongo que 5 horas de clase no dan para más. Pero al menos podrían haber dado algunas pinceladas superficiales o un esquema improvisado.

Y bueno ¡¡¡ÚLTIMA CLASE!!! Se acaboooo. Empezamos dos semanas de vacaciones y luego nos vemos en segunda vuelta. Esto va cogiendo forma.

sábado, 3 de junio de 2017

SIMULACRO 8

Último simulacro de la primera vuelta. He de confesar que no estaba en mi mejor momento. Estaba agotadísimo con tantas prácticas, el ECOE, el TFG... hice todo lo que pude para recoger fuerzas: los simulacros es quizás lo más importante de esta vuelta y quería que cada uno de ellos contase lo máximo posible.

No hubo ninguna novedad respecto al simulacro en sí. Preguntas "esperables", las típicas "imposibles" y en su práctica mayoría: "lo he visto en clase pero no lo recuerdo porque no le he dedicado el tiempo necesario". Mi forma de hacerlo siguió siendo la de siempre, con la dinámica de empezar por la 32 y de ahí 30->20-> 2 de imágenes. De verdad, las imágenes me parecían imposibles al final del examen. Y además suelen tener una gran cantidad de texto, lo cual no ayuda mucho. Pese a ello, las imágenes las consideré "típicas" y sabía diagnosticarlas en gran porcentaje. No obstante, como siempre, la pregunta siempre era... "en relación con la patología que sospecha, cual NO es correcta" y entonces el mundo empieza a derrumbarse, pero bueno.

¿Lo curioso de este simulacro? Mismas netas que en los dos anteriores pero bailando de percentil. Me "encanta" ese gusanillo que entra al meter la plantilla y que salga en la pantalla del PC "corrigiendo..." es como... !!! (Probablemente a partir de segunda vuelta que me empiece a importar esto, lo pasaré bastante mal). Bueno, en definitiva, último simulacro de primera vuelta. Solo falta una clase y luego, a descansar un par de semanas. ¡Estoy organizando un viaje y todo! Seguimos adelante.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Acaba la historia. Comienza el viaje.

Hoy es ese día en el que se da un paso adelante y del que no hay vuelta atrás.  Hoy es el día en el que cumplo uno de los sueños que más he perseguido durante toda mi vida. Hoy es un día en el que miro hacia adelante. Hoy es un día en el que me siento orgulloso de mi mismo. Hoy es el día en el que la historia finalmente acaba y comienza mi viaje. Hoy, tras seis años de intenso estudio, paciencia, sufrimiento, penas, alegrías, renuncias y lágrimas, me gradúo y tengo el título de Graduado en Medicina.

No tenía intenciones de escribir una entrada para no hacerlo muy pesado, pero he estado toda la mañana pensando en mi vida universitaria. Sin duda entre con una visión muy diferente de la que es ahora. Muchas cosas han cambiado, sobre todo en este último año. Me he redescubierto, he conocido mis debilidades y nuevas fortalezas. He conocido a muchas personas con las que he reído y llorado. He aprendido muchísimo y a la vez nada sobre esta ciencia y arte. He fracasado tras haber fracasado y aún así lo he acabado consiguiendo. He conocido a muchos profesionales sanitarios los cuales, algunos me han inspirado a llegar a ser como ellos y otros de los que he aprendido cómo no quiero llegar a ser. Podría seguir diciendo cosas pero, en definitiva: he vivido.

Si tuviese que resumir mi vida universitaria podría empezar con un poco de arrepentimiento: me la tomé inicialmente excesivamente en serio sin ser consciente de que la vida es mucho más que ello. Podría haber disfrutado mucho más de esta experiencia. Por otro lado, describiría el particular aspecto de "injusticia" que respiraba en muchas ocasiones, donde el ratio trabajo personal/reconocimiento-éxito no tenía una proporción directamente proporcional. También me gustaría recalcar el sentimiento de "no ser nadie" que he experimentado muchas veces y que, finalmente descubrí que era yo el que lo debía de eliminar y no otra persona. Y no, no me arrepientoacabé aprendiendo y comprendiendo. Y el hecho de que las cosas hayan pasado así me han llevado a esta línea temporal en la que me encuentro ahora.

He trabajado mucho, me he esforzado al máximo. Me han dicho que lo conseguiría cuando me encontraba en la más absoluta de las desesperacionesMe he odiado por haber hecho las cosas mal. Me he sentido más solo que nunca en muchas situaciones pese a que estaba rodeado de personas. Desde pequeño he estado condicionado a "no cometer errores", a ser "el mejor", a que esté prohibido "fallar", he estado trabajando cuando los demás jugaban... Y pese a todo, lo he conseguido. Estoy seguro que mucho de mis compañeros o cualquier otra persona que se encuentre en una situación parecida comprende lo que quiero decir.

Y ahora, hallándome en el final de acto y apunto de cerrarse el telón, me dispongo a mirar al futuro. Un futuro que tendrá cosas buenas y malas. Un futuro en el que seguiré avanzando. Un futuro en el que aprenderé, reiré, lloraré, me enfadaré... pero en el que conseguiré mis sueños. He estado siempre preparado para enfrentarme a todo...

Y pese a todo ello, tengo miedo.

sábado, 20 de mayo de 2017

Cardiología. Primera vuelta.

Y llegó el día de la asignatura "más" importante. La Cardiología estaba dividida en 2 días, dos sábados debido a la gran densidad del temario y la necesidad de que quedase claro todo lo explicado. Desgraciadamente para los de la sede de Cádiz, uno de los sábados de la clase coincidía con la prueba ECOE de la universidad, por lo que tuvimos que dar la clase en un día (fue como el beso de un dementor... agonizante y chupándote la vida poco a poco). La clase en sí estuvo muy bien. Me gustó mucho ya que se dieron los aspectos claves y resumidos de los temas principales, por lo que las 12 horas de clase merecieron completamente la pena.

El primer bloque se vio fue un repaso fisiológico y semiológico. Creo que, aunque en todas las especialidades sea necesario comprender estos aspectos, en la cardiología la que más. Hace mucho más ameno trabajar y entender a posteriori. Fíjate tu que hasta cada una de las fases de potencial de acción en las células de generación-conducción tienen relevancia pues los diferentes fármacos antiarrítmicos actúan en diferentes puntos del mismo. Vimos el ciclo cardiaco y su correlación con los ruidos, presiones venosas, electrocardiograma y demás. Fue lento y se explicó bastante bien pero el repaso me vino muy bien (supongo que a otros compañeros también) porque la cardiología la tenía un poco olvidada...desde aquellos días en tercer curso de la carrera. Lo último de este bloque fue la comprensión de los diferentes tipos de shock, ya que de vez en cuando aparecía un caso clínico. ¿Lo que saqué de conclusión de todos los shocks? En todos, excepto en los shocks distributivos, las resistencias vasculares periféricas aumentan como mecanismo compensatorio por una disminución de la función cardiaca (shock cardiogénico), por una disminución de la presión venosa central (shock hipovolémico), o por una obstrucción en la entrada de sangre al corazón (shock obstructivo).

El segundo de los bloques vistos fue el de la insuficiencia cardiaca. Patología muy prevalente e importantísima para el MIR. A parte de los conceptos básicos sobre los diferentes tipos y clínica que produce, se vio el manejo de la misma (que viene a ser lo más importante para el examen en sí). Si habéis rotado por medicina interna, os sonarán los típicos pacientes "crónicos agudizados", que vienen con descompensación de su IC por cualquier otra patología aguda. Para el manejo, lo clave es lo siguiente: identificar si es una insuficiencia cardiaca con FEVI conservada (>50%) o disminuida (<50%), pues su tratamiento y posibilidades de aumentar la supervivencia con tratamiento son diferentes en ambos grupos. Más que centrarse en los detalles infinitos del manual, diría que lo más importante es centrarse en el manejo como he dicho antes. Conociendo la fisiopatología, se deduce la clínica, semiología y demás.

Onda delta
El tercer bloque estuvo comprendido por los trastornos de conducción eléctrica cardíaca, es decir, taqui y bradiarritmias. Las bradiarritmias son menos importantes y diría que lo importante de este apartado es saber las indicaciones de implantar un marcapasos definitivo o no. También saber diferenciar los diferentes tipos de bloqueos en la conducción auriculoventricular. Sobre las taquiarritmias, la fibrilación auricular fue la clave. ¿Cómo manejarla? Se puede controlar bien la frecuencia o bien revertir a ritmo sinusal en función de las características del paciente. Siempre teniendo en cuenta el CHA2-DS2-VAS del paciente y la necesidad de anticoagulación o no. Continuando con las taquiarritmias, se vieron las taquicardias paroxísticas supraventriculares, cómo reconocerlas y su manejo inicial (frenar la taquicardia con adenosina) y definitivo (ablación de la vía de reentrada intranodal). Los síndromes preexitación fueron lo último que se vio dentro de este bloque, mucho ojo con el Wolf-Parkinson-White, pues puede confundir con una taquicardia Clave: ¡puede degenerar en fibrilación auricular, tiene QRS ancho y existe la pequeña onda delta en el ECG que orienta bastante a su sospecha! Por último, vimos varios detalles (que no pillé del todo, espero que la segunda vuelta obre milagros) sobre las canalopatías, donde el síndrome del QT largo es lo más importante. Muchas condiciones, fármacos y alteraciones electrolíticas pueden producirlo y hacer que degenere todo en una Torsade de Pointes (togsad du puán) y esto en una fibrilación ventricular con su posterior muerte.
paroxística pero la vía de conducción es fuera del nodo AV.
Torsade de Pointes
El  último bloque que vimos fue el de las enfermedades vasculares cardiacas y coronariopatías, donde se incluía la angina estable, inestable y el IAM. Hacer una sospecha clínica es muy sencilla pero hay que saber si estamos ante un proceso anginoso estable (dolor con el esfuerzo, no en reposo, de intensidad constante...) o inestable (dolor de reposo, agudizado, de características típicas como irradiación a brazo o mandíbula...). Una vez sospechado se harán las pruebas pertinentes para clasificarlo definitivamente y comenzar el tratamiento. Es clave conocer los fármacos y maniobras que mejoran la supervivencia en este grupo de pacientes, ha sido bastante preguntado. Solo en el caso del IAM (SCACEST), se recurrirá a la angioplastia primaria o fibrinolisis de forma urgente y en función de los resultados de una coronariografía, se procederá a hacer cirugía o la colocación de un stent. Tengo que ordenar un poco los esquemas que nos dieron y pasarlo a limpio. Espero poder compartirlo para segunda vuelta y que os pueda ayudar un poco.
----------------------------------------------------------------------------------------
Pese a que se vieron "pocos" temas, el peso de la asignatura caían en ellos. Si bien hay muchos otros temas, se verían en la próxima vuelta y un estudio personal sería suficiente para abordarlos. Eso espero, porque a día de hoy tengo MUY POCO TIEMPO con el TFG, prácticas, ECOE... argh. Necesito un descanso. El próximo sábado tendré el simulacro 8, el último de esta vuelta y luego la última clase... me da mucho vértigo pensar en lo que viene después, pero probablemente sea por el estrés que llevo ahora encima. Recordad siempre tomaros un descanso, os lo merecéis. ¡Ánimo con todo!

sábado, 13 de mayo de 2017

Oftalmología. Primera vuelta.

Arriba es abajo e izquierda es derecha.
Estoy sumergido en la más profunda de las desesperaciones con el TFG y apenas tengo tiempo para siquiera leer los temas importantes de la asignatura que se da esa semana. Me roba demasiado tiempo y no ayuda que mi rol principal sea redactar una base de datos en la que no tengo claro cuál es mi objetivo. No ayudan mucho las prácticas de 8 de la mañana a casi 3 de la tarde, la verdad. Pero bueno, tras este pequeño desahogo voy a la clase de oftalmología. Una especialidad que me gusta MUCHO, si bien es normalmente rehuida por "uy que asco". Me fascina la oftalmología, su patología y como tiene una relación estrecha con el sistema nervioso central así como diferentes patologías sistémicas (sarcoidosis, VIH, espondiloartropatías...). Si soy sincero, es, junto con otorrinolaringología, la única especialidad con componente quirúrgico que me planteo. El papel que tiene esta especialidad en el MIR es, pese a todo, escaso. Con sus 3-4 preguntas por año centradas en patología de la retina y neuroftalmología. Efectivamente, la clase se centro en estos temas, dejando sin ver una gran cantidad de temas, los cuales no habían sido preguntados.

Comenzamos con retina, tema más importante de todos. Lo clave fue DIVIDIRLO en las diferentes formas de afección de la misma: en forma de desprendimientos, daño de la diabetes sobre el ojo, daño de la hipertensión en el ojo, oclusiones de las arterias y venas de la retina, degeneraciones retinianas (asociada a la edad o no) y tumores retinianos. El punto estrella de este apartado es la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad) y la retinopatía diabética. Ambas son diferentes formas de pérdida de visión y cada una, da en el fondo de ojo un patrón más o menos característico. También, ambas tienen un punto de "no retorno", la forma proliferativa (en la diabetes) y la forma exudativa (en la DMAE). Clave el manejo de ambas formas pues son, junto con el glaucoma, de las causas de pérdida de visión en todo el mundo.

La neuroftalmología fue lo siguiente a ver. Completamente clave el recorrido de la información nerviosa que va desde la retina --> corteza occipital. Entendiendo esto se puede entender las diferentes defectos campimétricos (hemianopsias, cuadrantanopsias...). Los trastornos pupilares tuvieron también gran relevancia, sobre todo el DPAR, ligado a otro de los puntos de este bloque: las neuritis ópticas. Si saqué algo de la clase de hoy es que, si un anciano pierde de forma súbita la agudeza visual, es imprescindible pedirle reactantes de fase aguda por sospechar una arteritis. La neuritis óptica como forma de brote de la esclerosis múltiple forma parte también de estos trastornos, pero en la parte más posterior del nervio óptico (retrobulbar) y se sospechará ante un paciente joven que debuta con esta clínica o ya ha tenido previamente otras manifestaciones de afectación de sustancia blanca en el sistema nervioso central.

Nos detuvimos también en el diagnóstico diferencial del ojo rojo. Siguiendo el ABC de "duele/cómo tiene la pupila" se puede llegar al diagnóstico muy fácilmente. Para segunda vuelta subiré algún esquema que haga. No obstante es muy sencillo (agh, no me quería meter en esto pero ahí va):

  • Primero: ¿Duele?
    • No: ¿Cómo tiene la tensión arterial?
      • Normal: Dx de Conjuntivitis aguda
      • Alta: Dx de Hiposfagma
    • : ¿Cómo tiene la pupila?
      • Midriática: Dx de Glaucoma agudo de ángulo estrecho
      • Miótica: ¿Se tiñe con fluoresceína?
        • : Dx de Queratitis
        • No: Dx de Uveítis Anterior
Para terminar esta asignatura, vimos el Glaucoma, sobre todo la forma crónica (ángulo abierto), importantísimo tener en cuenta que un aumento de la presión intraocular NO ES DIAGNÓSTICO de Glaucoma, sino que se requiere lesión del nervio óptico con la presencia de una excavación de dicho nervio y alteraciones campimétricas típicas. Es decir, una elevación de la presión intraocular implica la realización de pruebas que orienten al diagnóstico. Una vez detectado el glaucoma habrá que frenarlo (no se puede revertir pues se han perdido fibras nerviosas) con un tratamiento escalonado donde el paso final es la cirugía.
-----------------------------------------------------------------------------------------
En definitiva, disfruté bastante de esta clase. Se hizo muy amena y di gracias que no fuese complicada en exceso debido a que no le podré dedicar tiempo durante esta semana. Estoy deseando quitarme los trámites universitarios y en general, escapar de las garras de la universidad. Ah, y de paso, ser médico definitivamente. ¡Ya queda muuuy poco!

domingo, 7 de mayo de 2017

Reumatología. Primera vuelta.

La gota que colma.
He de confesar que no fui a la clase de Reumatología, estaba ocupado fracasando estrepitosamente liándola en haciendo el examen de C1 de Inglés. Que por cierto, basta de idiomas que entre la tendencia de poner todos los talleres del ECOE a final de curso y esa irritante tendencia de dejar el TFG para el último mes, ya me quedo con tiempo negativo en la vida.

Pese a todo, Reumatología es una especialidad que me gusta mucho. Sobre todo la parte de autoinmunitarias y enfermedades del tejido conectivo. Sí, esas cosas que nadie sabe lo que es me fascina. Y es de las cosas que más disfruto mientras roto por Medicina Interna, que de vez en cuando se cuela un caso interesante. En el MIR, Reuma toca a unas 10-12 preguntas por año, lo cual la hace bastante interesante de estudiar. Y no digáis que no, siempre hay una vasculitis que se cuela por ahí para tocar las narices.

El tema estrella (como ya he dicho) es el de Vasculitis. Con su afectación, a los vasos de diferentes calibres. Esto creo que es "momento glomerulonefritis" de Nefro y considero clave hacerse una tabla-resumen sobre todo con las manifestaciones clínicas de cada una de ellas y sus asociaiones para poderlas identificar.

La Artritis Reumatoide ocupa el segundo lugar en importancia. Desmiente la tendencia a pensar que Factor Reumatoide positivo implica esta enfermedad (mira que son ganas de liar las cosas). Probablemente los criterios diagnósticos es lo que considere más novedoso y preguntable (por lo tanto, importante). Las manifestaciones clínicas, al igual que las vasculitis, puede servir para saber por dónde nos movemos. Aunque cuando veamos pacientes con deformidad en la mano o artritis simétrica de predominio distal pues...

El queridísimo Lupus Eritematoso Sistémico quizás lo más clave de todo sea saber diagnosticarlo y tratarlo. No sé, yo la considero LA enfermedad autoinmune por excelencia y puede dar muchísimas manifestaciones sistémicas. Quizás más clave sea ver las principales manifestaciones clínicas (es decir, las más frecuentes) y saber manejar los diferentes ANA que aparecen en función del "tipo" de Lupus: Anti-RO, anti-SM, Anti-Histona... Todo lo comentado con objeto de tener un buen diagnóstico, ya que la tendencia del MIR es hacer preguntas dobles: te hacen un caso clínico y te dicen: "Con el diagnóstico que sospecha..." (Toma ya, diagnóstico y otra cosa más pero solo por una sola pregunta).

De las Espondiloartropatías, sospechar lo más frecuente quizás: la espondilitis anquilosante y la artritis reactiva. Ambas como clave la afectación de la articulación sacroileal o bien, articulaciones axiales, que lo diferencia de la artritis reumatoide. Importante el antecedente de infección en la artritis reactiva pero QUE NO SIEMPRE se da el dato de la misma. (!!!)

Por último, y sin ponerme muy pesado, comentar cosillas de las Enfermedades metabólicas óseas y las Artritis por Microcristales. En las primeras quizás lo más importante sea la Enfermedad de Paget y el tratamiento de la osteoporosis. Dentro del segundo grupo recuerdo que cuando estudié para Reumatología en la Facultad usé desgloses de MIR para afianzar los conocimientos. La mayoría de las preguntas eran repetitivas sobre las artritis por microcristales: sobre todo centradas en el tratamiento.

Quizás muchos detalles y cosas que nadie sabe siquiera que son, pero Reumatología es una de mis especialidades favoritas, muy probablemente por la repercusión sistémica que tienen sus enfermedades. Lo bueno que veo de esta asignatura que tiene bastante correlación clínico-patológica y los diagnósticos se pueden hacer fácilmente si se conocen esos detalles. Esperemos a ver cómo es a la hora

sábado, 6 de mayo de 2017

Psiquiatría. Primera vuelta.

De nuevo, otra clase a la que acudía con ganas. La psiquiatría me parece una ciencia muy interesante, en todos sus aspectos. No obstante, me pasa exactamente lo mismo que con la neurología: no sería capaz de ejercerla pese a que me fascina su contenido teórico. Siempre me ha interesado la salud mental, sobre todo por lo infravalorada que está en la sociedad. Tanto para bien como para mal. Con esto quiero decir: la rapidez con la que se dice "tengo ansiedad" cuando no se tienen ninguno de los síntomas o que ante unos síntomas verdaderos de una crisis de pánico desencadenada por ejemplo por una fobia, la respuesta sea: "pues relájate", de la misma manera que "el psiquiatra es para los locos", los estigmas ahí siempre presentes y no podía dejar pasar la oportunidad de resaltar lo desgraciadamente estigmatizada que está la salud mental, entre usuarios como profesionales sanitarios. Volviendo a la clase... (me voy por las ramas de la opinión personal a veces). La clase se dividió en 3 bloques, los 3 más importantes de la asignatura:

El primero de los bloques fue el de los trastornos neuróticos, que consta de procesos en los que se tiene conciencia de la enfermedad y producen una interferencia leve en la vida de los pacientes. Comenzamos con los Trastornos de Ansiedad, principal urgencia psiquiátrica y como puede derivar en diversas complicaciones tales como depresión, suicidio, consumo de tóxicos, fobias... Continuamos con los Trastornos Fóbicos (agorafobia, fobia social, las fobias específicas...) y como es CLAVE EN ESTOS PROCESOS LA TERAPIA CONDUCTUAL, podemos frenar con fármacos algunos síntomas, pero la fobia seguirá ahí de fondo (efecto-parche). Se nos recalcó la importancia del Tastorno Obsesivo-Compulsivo y la diferencia del Trastorno Delirante (del espectro de trastornos psicóticos, ver más adelante), donde en el primero, los pensamientos son intrusivos y el paciente los reconoce como anómalos y en el segundo está convencido de ellos (Idea Obsesiva VS Idea Delirante). Se vieron varias ideas claves de los Trastornos por estrés postraumático (experimentación de una situación que va más allá de la experiencia humana habitual tales como catástrofes, terrorismo, secuestros...) así como su manejo y se dejaron pendientes para segunda vuelta los trastornos somatomorfos (pocos preguntados en conjunto). Una parte de este bloque estuvo destinado a los fármacos ansiolíticos, sobre todo las benzodiacepinas.

El segundo bloque estuvo compuesto por los trastornos del estado de ánimo, con sus dos pilares fundamentales. El primero de ellos, los trastornos depresivos. Fue curioso aprender las diferentes formas de manifestación de los procesos depresivos (depresión neurótica VS melancólica), así como sus grados de afección y tiempo (Episodio depresivo mayor, distimia...). Se le dedicó bastante tiempo a los diferentes fármacos antidepresivos así como los diferentes síndromes que podían dar con su intoxicación (síndrome serotoninérgico y la intoxicación por antidepresivos tricíclicos. El otro de los pilares claves fue el trastorno bipolar (sí, ese que todo el mundo dice ser cuando está de buen y mal humor). Además de saber identificar el caso, lo más importante de la clase fue el estudio del Litio, uno de los fármacos más preguntados en el MIR: cuando sospechar una sobredodis, causas de su aumento de concentración, efectos secundarios...etc.

El último bloque se lo llevó el espectro de los trastornos psicóticos. Reconocer un cuadro de esquizofrenia es fácil pero lo más irritante de este bloque son los fármacos antipsicóticos. Muchos. Demasiados. Si bien se clasifican en "incisivos" o "sedantes", no ayuda mucho a resolver las preguntas donde las 4 respuestas son un antipsicótico (la farmacología siempre se me ha dado fatal, para qué mentir). El último pilar de este bloque fueron los trastornos delirantes (lo que dije antes, no se tiene conciencia de enfermedad), típico de la persona que cree que está siendo perseguida o que están enamorados locamente de él.
---------------------------------------------------------------------------------------
En definitiva, la clase fue bastante amena y sobre todo, interesante. A mi parecer, faltaron bastante temas por ver, pero al ver la totalidad del manual vi que se había dado más de la mitad de las páginas y eran donde más se concentraban las preguntas. Se nos dieron bastantes trucos para recordar fármacos y demás. 

lunes, 1 de mayo de 2017

Nefrología. Primera vuelta.

Prohibido sacar los brazos más allá de
la membrana basal glomerular.
Andaba bastante harto de ver una y otra vez preguntas de fisiología renal y glomerulonefritis sin tener ni idea de qué contestar. Por eso pillé con bastantes ganas esta clase. Explicaron exactamente lo que esperaba para primera vuelta. Todo sea dicho, si bien los temas fueron perfectamente explicados, la cantidad de información en tan poco tiempo no fue la adecuada para retener información. Demasiados datos que pienso plasmar cuanto antes en unos esquemas/dibujos.

La profesora fue pluscuamperfecta, Residente de Nefrología en Madrid (agh, no recuerdo el hospital). Con un sentido del humor y unas anécdotas que ayudaban muchísimo a estar atentos y a comprender cosas muy complejas.

Comenzamos viendo el recuerdo anatomofisiológico del riñón. Para mi, clave y fundamental. Aún recuerdo en primer año de carrera cuando los profesores de Anatomía y Fisiología nos decían: "si no sabes dónde están, cómo son y cómo funcionan las cosas, no vas a comprender nunca las enfermedades" Cuantísima razón. Nos centramos en la función renal. Conceptos que están tan presentes como el Aclaramiento y el Filtrado Glomerular, el poder de la creatinina y la inulina para estimar la función renal y cómo hay que tener en cuenta siempre el tipo de paciente para ver si se corresponde a la realidad o no. (Anciana encamada VS Culturista, guerra de creatinina). Tras esto se continuó viendo la fisiología renal con la autorregulación glomerular y como se adapta muy inteligentemente a las subidas o bajadas de presión arterial para mantener siempre un filtrado adecuado y que no se produzca insuficiencia renal. Fundamental el papel del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona para regular todo esto y los elementos vasoactivos locales! (Endotelina/Oxido Nítrico). Se empezó a ver efectos secundarios de algunos fármaco a este nivel y cómo pueden favorecer la disminución de flujo y dar fracaso renal.


A continuación saltamos a las temidas glomerulonefritis, esa constante en los exámenes MIR con al menos 2 preguntas. Lo primero de todo fue dejar claro qué es el glomerulo (hasta ahí llegamos todos creo yo). Y las diferentes partes del mismo, a saber: cápsula de Bowman, podocitos, membrana basal, mesangio, células endoteliales... Bien pues, conociendo la función de cada parte, sabemos qué es lo que se va a dar a posteriori (¡¡¡FISIOLOGÍA!!!). Mesangio = se escapan hematíes: hematuria. Podocitos y membrana basal = se escapan las proteínas: proteinuria...etc. Con esto se irá jugando con los "síndromes nefróticos o nefríticos" posteriormente. por otro lado, importante clasificarlas si hay formación de inmunocomplejos o no. Y dónde se acumulan los mismos.

Una vez aclarados los conceptos se fueron viendo las diferentes glomerulonefritis. Las diferentes asociaciones, pronósticos, tratamientos, la microscopía óptica... y demás cosas que requieren inevitablemente un tiempo de estudio y memorización. O en mi caso, una tablita-resumen-croquis que seguro que me haré.

Saltamos de nuevo al tema de fisiología y lo hilamos con la patología intersticial. Vimos la nefrona, sus diferentes partes, transportadores y qué se encarga de hacer cada parte. Y una vez más, una vez conocida la fisiología, vemos las patologías y los efectos de los diferentes diuréticos. Mencionar en este punto lo increíble que fue ver la nefrona de atrás a delante. Es decir, desde Túbulo Colector Medular hasta Túbulo Contorneado Proximal. Increíble cómo se entiende todo mucho mejor. También mencionar el "¡¡POR FIN SÉ POR QUÉ LOS DIURÉTICOS TIENEN ESTOS EFECTOS SECUNDARIOS!!" que me salió.

Por último vimos el fracaso renal agudo. Centrádonos sobre todo en su forma prerrenal. (Yo realmente a estas alturas y con tantas glomerulonefritis, diuréticos y transportadores tubulares estaba de nuevo en el semi-nirvana clásico mío). Shock, insuficiencia cardiaca, hemorragia... ingredientes perfectos para que el sistema de compensación glomerular falle y se produzca ese fracaso renal. Además, si dejamos al riñón si perfusión... pues la necrosis tubular aguda está garantizada, con todas sus consecuencias.

La clase terminó con nefronas flotando en el aire. Eso o un trastorno psicótico estaba llamando a mi puerta. Eso sí, tras llegar a casa cayó el mejor de los cafés existentes (descafeinado porque creo que me tomé 4 a lo largo del día de clase). En resumen, Nefrología es una asignatura importante para el MIR donde conocer la fisiología es clave para entenderlo todo. Junto con Neurología y Neumología (y creo que Cardiología, aún por ver). ¡A ver cómo se presentan las próximas clases!

sábado, 1 de abril de 2017

Endocrinología. Primera vuelta.

TSH exigiendo la liberación de T4
He de reconocer que voy un poco atrasado con las entradas. Por suerte esta semana solo ha habido "clase práctica" y no he acumulado más clases a resumir en entradas. (Yea). (Mentira todo esto, lo dejé en "borradores" y he estado 2 semanas posponiendo mi actividad blogera.) En lo que respecta a la endocrino por mi parte... me gusta. Pero solo una vez que se entiende (Nice one, Sherlock). Es, a mi parecer, una asignatura de tener muy claros los pasos. Sobre todo de cara al diagnóstico de cada una de las patologías porque casi todas se componen de algoritmos no precisamente sencillos. Lo bueno es que la sospecha puede ser bastante sencilla conociendo algunos aspectos claves de las enfermedades. Por otro lado, la dificultad de las preguntas pueden ser muy rebuscadas pero, como siempre en la temática MIR, los aspectos preguntados tienden a ser los mismos. Siempre, no obstante, está la típica pregunta de las que te enteras que cierta enfermedad existe el mismo día del MIR por ejemplo.

Empezamos la clase con Hipófisis. Un breve esquema inicial con todos los instrumentos de la orquesta: tanto estimuladores como inhibidores. Brutal el momento de la dopamina incluyéndose como inhibidor de la prolactina. Siempre había usado los agonistas dopaminérgicos como tratamiento de la hiperprolactinemia, pero NUNCA me habían dicho por qué (y mira que con un simple esquema se descubren tantas cosas...). Se vio la hiperprolactinemia y sus diferentes casuas, donde los prolactinomas fueron los protagonistas. Diferente abordaje según fuesen macro o microprolactinomas. Se continuó con la acromegalia, donde TODO es grande (macroadenomas). Además se vieron patologías de panhipopituitarismo e insuficiencias, donde había un desorden de todos los ejes, pero con un orden específico.

El tiroides fue el siguiente tema, el más preguntado de la asignatura. Como siempre, bastante bien el recuerdo, pero hace falta ponerse para afianzar datos. Hipertiroidismo, hipotiroidismo. TSH arriba y abajo. Lo sencillo que parece inicialmente pero vaya tela cuando tienes tropecientas causas de hipertiroidismo. El manejo del nódulo tiroideo fue un apartado clave y ligado al Cáncer de Tiroides. Por suerte para todos, la mayoría no son muy fan de captar radiotrazadores en la gammagrafía y además la mayoría son benignos así que podemos respirar tranquilos.

Abordamos las Glándulas Suprarrenales. Horror. Ese sentimiento de "me encanta como funciona esto" pero a la vez de "no sé qué está pasando" que te hace buscar el botón del pánico por todas partes. Se comenzó con el Síndrome de Cushing y sus diferentes causas (clave) y cómo diagnosticarlo. ¿Es central? ¿Es ectópico? Todas las respuestas las encontramos con el diagnóstico etiológico/de localización. (pillado, carcinoma microcítico). Se continuó con lo contrario, la Enfermedad de Addison y de nuevo identificar las causas. También se nos hizo especial mención a la clínica en base a si la insuficiencia fuese primaria o viniese de la hipófisis por un déficit de ACTH, donde en esta última la Aldosterona seguiría funcionando y no tendríamos la acidosis metabólica porque actuaría a nivel renal. Se vieron luego específicamente las diferentes formas de Hiper e Hipoaldosteronismo, ya que la Aldosterona no se rige por la ACTH. Para terminar este bloque, se hizo mención al Feocromocitoma y su creciente importancia en el MIR pero con la tranquilidad de lo sencillo que resulta comprenderlo.

Pasamos a la Diabetes, tema central. Pese a lo extenso que es el tema me sorprendió la rápido que se dio. ¿Lo más importante? Ñas complicaciones metabólicas agudas. Cetoacidosis VS Síndrome hiperglucémico hiperosmolar, diagnóstico y tratamiento. Tras pasar por las complicaciones crónicas, nos centramos un poco más en el tratamiento. Sobre todo en el orden de empezar a tratar. A destacar las nuevas recomendaciones y el añadir fármacos en base a los factores de riesgo cardiovascular que presente el paciente. Se nos dio un buen truco para saber qué Antidiabético oral usar en base a si producen ganancia de peso o no.

Para acabar, vimos (vieron, yo ya tras 11 horas de clase estaba en una especie de semi-nirvana) los trastornos del Metabolismo del Calcio. Clave: conocer la fisiología del metabolismo cálcico y la combinación de las acciones de PTH y Vitamina D en los diferentes órganos. También se vió el diagnóstico diferencial de las hipercalcemias.

En definitiva, lo que principalmente me lía de la endocrinología es que no son cosas separadas. Por ejemplo, cuando hablamos de hipertiroidismo hablamos de Enf. de Graves, de Cáncer de Tiroides, algunas tiroiditis, nódulos benignos funcionantes... lo cual hace un poco difícil de abarcar. Creo que la clave de la endocrino es verlo como un todo... pero a la vez es lo que la hace más difícil. A ver cómo sigue la cosa para un futuro.

sábado, 18 de marzo de 2017

Simulacro 6 (Quejas, nuevos abordajes y Conguitos)

Fuente de energía, LDL y resistencia insulínica.
Novedades respecto a los simulacros. Siendo normalmente de 4 a 9 de la tarde, ahora nos han puesto unas "clases optativas" de resolución de desgloses. La clase fue dada por un R5 de Medicina Interna del Puerta del Mar. Iba con muchísimas expectativas, pues esperaba algo tipo "Corrección de examen de Macarrón", o al menos técnicas de examen y preguntas "RepeMIR" que suelen caer. No fue así, simplemente se hicieron las preguntas de los ultimos 3 MIRes. Todo sea dicho, el R5 hizo todo lo que tenía que hacer, iba de mandado y cumplió bien con su trabajo. Es decir: CTO ha tenido una idea grandiosa, pero está muy mal enfocada. Si bien, el estudio de desgloses lo veo como algo igual o incluso más importante que el estudio en sí de la teoría; el trabajo de mirar los desgloses creo que debe ser algo personal y revisar, bien en el propio desglose o bien en el manual, el por qué se ha acertado o no. No le veo mucho sentido simplemente a contestar preguntas sin tener mucha idea de el por qué o sin repasar. Por último: menos sentido de todo, el poner esta clase en Marzo cuando Infecciosas fue nuestra primera clase de primera vuelta, en Octubre de 2016.

Técnicamente teníamos la clase de Correción de Desgloses hasta las 15:30. Y a las 16:00 empezaríamos el simulacro... pero resulta que hay que estar en la clase 15 minutos antes, por lo que técnicamente teníamos 15 minutos para almorzar para enfrentarnos a un examen de 5 horas (digo técnicamente porque el Resi se apiadó de nosotros y nos dejó una hora para almorzar). Es aquí cuando quiero recalcar (ahora que me habéis dicho que muchos leéis estas cosas que escribo) que no sé la opinión que tenéis de los horarios que pone CTO o si en vuestras sedes son iguales. Pero es que no sé cómo tiene que carburar un cerebro para que pongan 30 minutos o menos para almorzar. O esas clases de 11 de la mañana a 16:30 de la tarde que no sabes cuándo almorzar o directamente no hacerlo. También esas clases de 8:00 a 19:00, cuando podrían empezar UNA HORA más tarde para que pudiéramos ser algo más humanos y rendir más. ¡O simplemente descansar! ¡Que 6º no es tan "relajado" como muchos me contaron precisamente! No vQuejasoy a mentir: me gusta ir a la academia, paso muy buenos ratos yendo a Cádiz en coche, charlando, humanizando y socializando con mis compañeros. Veo a muchos compañeros de otros hospitales que me gustaría ver a más a menudo pero desgraciadamente, las veo en ambiente de trabajo y no social. Es aquí cuando me viene a la cabeza lo de "La Medicina es una forma de vida". ¡Pero literalmente! ¡Nuestras necesidades sociales se cubren prácticamente en ambiente de trabajo! Me dejo ya de filosofías y procedo a comentar el Simulacro.

32 imágenes. Ha impactado el incremento de imágenes en este último MIR. Me gusta que nos preparen para ello. Muchas personas ven dificultad añadida en las preguntas vinculadas a imágenes y no sé por qué realmente. Para mi las imágenes ayudan o incluso no son necesarias debido a que me las tomo de una manera muy específica. Precisamente, después de 6 simulacros, clasifico este tipo de preguntas en 3:
  • La imagen es necesaria para responder. Básicamente te preguntan ¿Qué se ve aquí?
  • La imagen ayuda y complementa a la pregunta. No es del todo necesaria pero aporta algún dato que te ayuda a decantarte más por una respuesta u otra
  • La imagen no es necesaria para responder. Te dan datos suficientes para abordarla.
Por este tipo de clasificación que hago, en lugar de perder unos valiosos segundos (que al final son minutos) volteando el cuadernillo de examen para arriba y para abajo. Lo que hago es intentar responder la pregunta sin ver la imagen. En caso de duda, recurro a ella. (Excepto en las que, como ya he dicho, te preguntan directamente lo que se ve). Muchas veces las imágenes LIAN y tienen una CALIDAD PÉSIMA (Súper fan de la gammagrafía de tiroides pixelada, never forget). Tienes un diagnóstico y un tratamiento ya para el caso clínico que te pone y ves la imagen y resulta que ves otra cosa que creías. No ves la resonancia, se te escapa un patrón intersticial de la radiografía, las lesiones dermatológicas son diferentes a las típicas de la enfermedad... y un largo etcétera. Todo esto refuerza a mantener mi opinión de mirar la imagen como último recurso.

He de decir que he desarrollado una nueva técnica. He empezado a abordar las imágenes desde el principio. Sigo con mi ritmo 30+20--> Descanso, pero ahora lo he modificado a: (30 normales y 2 vinculadas a imagen) + (20 normales y 2 vinculadas a imagen) --> Descanso. ¿El motivo? Por los simulacros anteriores, he dejado las imágenes siempre para el final (es lo que recomiendan), pero la saturación tras llevar 4 horas y 30 minutos de examen sin parar hace que no sepas ver tan bien esas preguntas. Es mejor terminar la pregunta 235 y ver que solo te quedan 15 preguntas vinculadas a imagen en lugar de 30. Lo hice en el simulacro 5 y lo he vuetlo a repetir, con un mejor abordaje de estas preguntas (que acierte por pura potra es ya otra cosa :D, pero al menos llego a ellas más cuerdo)

Otra cosa nueva que he añadido en este simulacro es obligarme a RODEAR, que no subrayar, palabras que sean determinantes. Es decir, cuando me presentan un caso clínico kilométrico, rodeo palabras como: ACUDE POR, TRATAMIENTO, ANTECEDENTES DE, RX TÓRAX, TAC. Para tener una visión más clara de la pregunta. Al final acabo subrayando como que todos los datos y me pierdo yo mismo en el texto. Es decir, ser más selectivo. También he empezado a subrayar solo los datos que me parezcan patológicos. Solía hacerlo, pero cuando se llevan 3 horas de examen dejas de ser selectivo y subrayas toda la hemoglobina que esté bien porque ole el paciente que no tiene anemia (y hasta te alegras por él).

¿Y el simulacro en sí? Lo vi bastante abordable. Más friendly-like que el anterior tal y como declaré. Pocas preguntas fuera de su sitio. Nuevamente ni idea de las preguntas de Cardiología ni de las Glomerulonefritis que son la regla de Nefrología. (Madre mía, entre 4 y 5 preguntas vi). Recordé mucho la clase de Digestivo y me encantó enfrentarme a las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, Complicaciones de la Cirrosis y al Helicobacter Pylori con algo más de idea. La estructura del examen quizás excesivamente organizado por bloques y nada fuera de lugar. De vez en cuando viene bien algo así. Anima. Además, después de haber estado toda la mañana con la clase de corrección de desgloses viene hasta bien. Otra cosa que me he forzado más es a usar la técnica de examen. Abordar las preguntas de otra forma cuando no tengo ni idea de nada. Usar técnica de examen. Me ha hecho que tenga que estar más tiempo de examen. Normalmente termino el simulacro con 25-20 minutos de sobra. Esta vez ha sido el que más he estado con 4 horas y 57 minutos cronometrados. Viviendo al límite pero intentando aplicar las técnicas al máximo. Espero que todo vaya bien para la próxima.

Me acabo de dar cuenta que me ha quedado una entrada kilométrica. Enhorabuena si has llegado hasta aquí.

sábado, 11 de marzo de 2017

Cirugía General. Primera Vuelta.

Nunca he sido fan de la Cirugía, para qué mentir.. No iba muy animado a esta clase. Solo recé porque tocase un buen profesor que hiciese más ameno. Me venían flashbacks de guerra de la carrera donde la asignatura de cirugía estaba dada por un señor enchufado que decía que la primera prueba diagnóstica ante una patología de la vía biliar era un TAC, que había que saberse paso por paso cada proceso quirúrgico y cosas por el estilo; un señor que no te dejaba acudir a revisión de examen para aprender de tus errores si estabas aprobado: "¿Qué haces tu aquí si no has suspendido? Fuera" (Palabras literales). Pero en fin, a lo que iba. Las infinitas pruebas me echaban para atrás, sus indicaciones y contraindicaciones... pero estaba dispuesto a darle una oportunidad a todo esto.

Nos sorprendió una profesora joven, residente de cirugía general. Muy enérgica y con ganas de dar clase y hacerlo ameno (¡¡Bien!!). Más que ver específicamente cada una de las patologías y sus tratamientos quirúrgicos se nos dio una serie de pautas para cuándo hacer cirugía urgente o no, eso se podía aplicar a todas las enfermedades: dejar estomas de protección, evitar y sospechar reservoritis...etc. Otra cosa que me gustó de la clase fue que, al proyectar preguntas de MIRes anteriores, los conceptos preguntados no eran de por si "quirúrgicos" del todo, es decir, no se preguntaban tanto por las técnicas en si sino por las patologías, es decir, las veía con un puntito más "médico que quirúrgico".

El tema estrella fue Estómago: cuándo operar una úlcera gástrica y el manejo de sus complicaciones. Patología tumoral y el tratamiento escalonado según el TNM. Se nos hizo especial incapié en el manejo del Linfoma no Hodgkin y su posible remisión en caso de dar antibioterapia. También especial importancia del tumor GIST, que se ha llevado un gran número de preguntas en los últimos años. Se nos advirtió tener cuidado con las complicaciones que pueden aparecer en una cirugía gástrica, si bien lo dimos solo por encima.

El otro punto clave de la clase fue el cáncer de colon y recto. Desde sus factores de riesgo y sospecha clínica (esta parte quizás más de Digestivo en mi opinión), hasta su tratamiento. Se nos dio un bonito esquema del tratamiento siguiendo la regla de "El bueno (T1), el feo (T2) y el malo (T3/4)" que me gustó bastante y simplificaba las cosas. Por su lado, el cáncer de recto venía dado en función, no solo de su TNM sino de la altura relativa que tuviese respecto al margen anal. Confieso que no lo entendí mucho, pero para eso estaba segunda vuelta (¡o eso esperaba...!).

La clase no dio para mucho más, eran algo menos de 4 horas. Los últimos momentos se dedicaron a procesos de "urgencias", manejo inicial del politraumatizado siguiendo el ABCDE, patología de abdomen, pared torácica y demás y las cosas que debíamos sospechar. No obstante, todo fue dado muy someramente.
-------------------------------------------------------------------------------------------
En definitiva, salí con buenas vibraciones, si bien no se vio todo (tuve la sensación que se dejaban sin ver muchos temas), sentí que lo más importante y las bases estaban ya construidas, a partir de ahí habría que ir siguiendo adelante. 

sábado, 4 de marzo de 2017

Digestivo. Primera vuelta.

Enzimas en acción. D-Xilosa anormal si hay diarrea.
Tuvimos, a mi parecer, la mejor clase que hemos tenido durante lo que llevamos de curso y creoo que va a ser difícil de superar. ¿Los ánimos iniciales? Los que te esperas al tener que levantarte un sábado a las 5:45 am a lo que le sumamos una tromba de agua que azotaba toda la provincia. Destacar el momento de Aquaplaning en la carretera y cómo nos íbamos matando y cómo, al llegar a Cádiz se rompieron 3 de nuestros 5 paraguas. Llegamos empapados a clase, a las 8 de la mañana y comenzamos lo que sería un día de lluvia con 11 horas de clase por delante.

Nos recibió la Dra. Merino, especialista del Servicio de Digestivo del Hospital Gregorio Marañón. Tras presentarse de forma afable, comenzamos la clase. Puso una única diapositiva inicialmente con su nombre y su cuenta de Twitter. Rápidamente ojeé la red social para buscarla y, para mi impresión, ya la seguía. ¡Hacía preguntas MIR para que participásemos y repasasásemos por internet! El mundo es un pañuelo sin duda.

Durante la primera vuelta no se abarcaría todo el temario, sino que se verían las cosas más importantes de esófago, estómago, intestino delgado e hígado, dejando páncreas, colon, recto y otros temas para la segunda vuelta. En mi opinión una organización más que acertada, Digestivo está en el top 3 MIR junto con Cardiología y Estadística. Preferible dividir el temario en dos e ir digiriendo (:D) poco a poco los conceptos. Toda la clase fue muy amena, con gran cantidad de información esquematizada y perfectamente explicada con las dosis perfectas de humor.
  • Esófago: se comenzó con las disfagias, con un esquema-resumen pluscuamperfecto de los tipos existentes, con sus causas y datos típicos, haciendo siempre alusión a lo más preguntado y las frecuencias que tanto gustan preguntar. Se habló de Esclerodermia (¡¡afectación de tercio distal!!), la Acalasia y el Espasmo Esofágico Difuso. Cómo diferenciarlos, tratarlos así como una orientación “MIR-like” para saber abordarlos. (Nunca antes me había quedado tan claro). No todo es trastorno en la función esofágica, así que también se vio la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico y sus complicaciones, donde el Barret se lleva la medalla de oro. Tras una pincelada a diferentes formas de Esofagitis, esta parte de la clase acabó. Se hizo especial mención al cáncer de esófago, el mal pronóstico que tiene y cómo empezar a sospecharlo solo por la patología que puede provocarlo
  • Estómago: empecé con un “por favor”, que entienda de una vez el manejo del H. pylori y acabé encontrándole sentido al universo y todo. Perfectamente explicado y resumido, a quién dar tratamiento erradicador, los criterios diagnósticos y el algoritmo terapéutico. Se enlazó con las Úlceras Gástricas con las que guarda relación y fíjate por dónde, finalmente le vi sentido también a la clasificación de Forrest de las mismas y cómo es esta la que condiciona el manejo terapéutico de las mismas.Finalmente se vio la Gastritis A y B, con una serie de mnemotecnias. Algo que pensé que sería increíblemente difícil por ser de los temas más preguntados en el MIR se vieron resumidos y esquematizados a la perfección, otro 10 para esta parte.
  • Intestino delgado-grueso: comenzamos con las Diarreas, nada más volver del descanso del almuerzo (Tasty). Un poco orientación y diferenciar las causas funcionales de las orgánicas. La clave fue hilarlo con la Celiaquía, tema repetido con Pediatría pero que, a mi parecer, es mucho más simple. No hay que hacer infnitas pruebas cuantitativas con los anticuerpos sino que en el momento que den elevados y no tengamos de base un déficit de IgA, biopsiamos directamente, dejando el estudio de los HLA DQ2/8 para casos dudosos. Biopsia sugerente + títulos de anticuerpos elevados + buena respuesta serológica a la dieta sin gluten = diagnóstico (¿Por qué los niños no serán así de sencillos?). Se puso la alfombra roja para presentar a las famosas Enfermedades Inflamatorias Intestinales: Crohn y Colitis Ulcerosa, las diferencias histológicas y manifestaciones extradigestivas típicas de cada una. A señalar, sobre todo, el esquema de tratamiento y el papel fundamental de los 5-ASA en la prevención del cáncer que pueden inducir estas entidades. Simplemente sublime esta parte, me quito el sombrero.
  • Hígado: se empezó con las Hepatitis Virales: A, E, B, D y C. Se vieron rápidamente la A y la E y sentí una punzada de nostalgia al dar la B, pues mi TFG trata de ella y me sabía casi todo. Aún así, sublime la interpretación de la serología y presencia de antígenos: la típica tabla donde dices: ¿qué memoria es esta? Pues nada, todo explicado y razonado perfectamente. Se dieron las nuevas pautas de tratamiento para la Hepatitis C con mucho ojo de ser susceptible de ser preguntado debido a la novedad del mismo. El bloque hepático concluyó con la Cirrosis y sus Complicaciones, sobre todo la Hipertensión Portal: manejo y manifestaciones.
En definitiva: una clase magistral. Pese a que fue una clase de 8 de la mañana a 7 de la tarde, se hizo muy ameno. Bien explicado y además, de una asignatura con peso para el MIR. La próxima va a ser su contraparte quirúrgica (ugh): Cirugía General, espero que se complementen bien. Solo añadir el feedback tan bueno que tuvo la Dra. Merino gracias a la red social y como, al parecer, ella también disfrutó de Cádiz: al final del día, nos recibió un cielo prácticamente despejado.

sábado, 25 de febrero de 2017

Dermatología. Primera vuelta.

Una capita de melanina.
Una asignatura por la que siento dos cosas diferentes: por un lado me gusta muchísimo su clínica, cómo se explican diferentes patologías tan típicas en el día a día y cómo se puede llegar a un diagnóstico teniendo unas ideas claves. Me gusta también cómo puede dar manifestaciones de enfermedades de muchísimos tipos: autoinmunitarias, reumatológicas, digestivas... No me gusta, sin embargo, la parte "práctica" de la dermatología, el tratamiento y dedicarme a ella. Tengo muchísima suerte, ya que no aspiro a ella en el MIR y me resultaría bastante imposible llegar a ella pues forma parte del "Top 3 elecciones" de especialidades y yo, considerándome un estudiante de los normaluchos pues...

La rentabilidad de dermatología es baja, 4-5 preguntas por examen donde lo más importante son los cánceres de piel. Precisamente este tipo de asignaturas "poco rentables" son las que veo más interesantes de abordar bien en primera vuelta para luego hacer una vuelta superficial y comprensiva en segunda vuelta y no pararse mucho en ellas. Se dieron casi todos los temas para llevarnos una idea general, dejando para segunda vuelta una profundización en los más importantes.

Tras dejar claras las Lesiones Elementales de dermatología así como unas nociones básicas de diagnóstico y terapéutica se comenzó con las lesiones tumorales: benignas y malignas. El rey de este bloque, el Melanoma. ¡Con nueva interpretación del Índice de Breslow! Más adaptada al MIR de hace un par de años. ¿Lo principal? El manejo diagnóstico terapéutico. Mencionar también a los otros dos grandes cánceres: el Epidermoide y el Basoceluar. Con una buena tabla comparativa, lo demás viene solo. Tras ver los Linfomas cutáneos y otras tumoraciones de la piel. Pasamos al siguiente bloque.

Las enfermedades propias de la piel, como ya he dicho, me resultan bastante interesantes. Casi siempre acompañadas de ese toquecito autoinmune que tanto me gusta y odio al mismo tiempo. Las Enfermedades Ampollosas Autoinmunitarias cantan por aquí, con las claves de las características de las ampollas en el Pénfigo vulgar, el Penfigoide o la Epidermolisis. El componente inmune-inflamatorio marca también la Psoriasis y sus formas de presentación, quizás lo más importante sea el tratamiento, cuidadito con los corticoides orales.

Se terminó dando unas pinceladas a las enfermedades infecciosas y venereología, compartida con la asignatura de Enfermedades Infecciosas y quizás más profundizado en las manifestaciones cutáneas. nuevamente, un esquema-resumen de esta parte puede ser más que suficiente.

En definitiva, una asignatura muy susceptible de ser vinculada a imagen. Algo me dice que nuestro MIR18 va a tener alguna imagen extra. Y algo me dice que alguna de Dermatología va a caer. Me gusta mucho que el manual aporte tantísimas imágenes porque ayuda a quedarse y a ver mejor lo que puede ser preguntado. Esperemos a ver qué tal.

sábado, 18 de febrero de 2017

Simulacro 5 (MIR 2015/2016)

El simulacro 5 ha correspondido al MIR celebrado el pasado 28 de enero de 2017. Un toque de realidad a lo que nos vamos a enfrentar el año que viene. De verdad, me parece ridículo que oficialmente el próximo MIR sea ya el mío. Está cerquísima y a la vez muy lejos. No estoy nervioso, pero sí con una sensación de incredulidad. No ha sido diferente a los demás en cuanto a organización, nuevamente las órdenes de siempre, la comilona rica en azúcar de siempre y la organización del tiempo de siempre. He empezado a prestarle más atención a llevar el DNI y ojear por si falta alguna página del simulacro... (sobre todo lo del DNI que en más de un examen se me ha olvidado.)

¿Mis sensaciones respecto al examen en sí?

  • Más difícil que los anteriores. Quiero decir, a día de hoy no tengo mucha idea aún del MIR. Leer y subrayar algunos temas no ayuda a memorizar. He encontrado los simulacros anteriores de CTO muy "friendly", mientras que este lo he visto un poco más "bitchie". No sé si los simulacros repiten exactamente preguntas de otros años o están hechas por los organizadores de CTO basándose en lo que ha caído otros años (creo que es esto último), pero he visto más intenciones, como ya he dicho, de ir a pillar, en el examen hecho por el Ministerio. Todo sea dicho, algunas preguntas sencillitas (quiero decir, que se podían eliminar al menos 1 o 2 de las respuestas que te ponen) y otras, como siempre, que no se sabe de dónde han salido.
  • Me tranquilizó también ver que REALMENTE es cierto las tendencias a las preguntas: me alegré muchísimo al ver de nuevo la Púrpura Trombótica Trombocitopénica, la Fiebre Botonosa Mediterránea, Cáncer de Mama y preguntas varias de Estadística fácilmente accesibles. 
  • Otro aspecto que quería recalcar ha sido la LONGITUD de las preguntas. Preguntas muy largas y que no se resumían al final con la pregunta y que obligaba a leer el texto al completo, lo cual satura por ejemplo esa pregunta 190 del paciente psiquiátrico que ocupa prácticamente la mitad izquierda de la carilla del folio. Y aproximadamente ahí se llevan 3 horas y media de examen... 
  • También destacar la Cardiología en imágenes. Ecocardio y electrocardiogramas para todos, suerte que estoy dándole fuerte a la lectura de ECG en las prácticas de Anestesia aunque no me sirva para saber síndromes específicos. 
  • Ah, también destacar la importancia creciente de la Medicina Legal y los Cuidados Paliativos de pacientes terminales.

Por otra parte, pese a lo complicado que lo he visto, en la corrección del simulacro, Macarrón lo clasifica de dificultad "Media-Baja", lo cual incluso desmotiva un poco. Por el contrario, motiva mucho haber visto que se ha vuelto a la dinámica de años anteriores y se ha alejado de la apariencia del MIR 2014/2015. Según Macarrón, 112 preguntas eran accesibles mediante Desgloses y preguntas de otros años, lo cual está bien saberlo. Como todo el mundo se habrá beneficiado de ello, las netas medias habrán subido para todos. La clave como siempre, no está en responder bien preguntas fáciles, sino las difíciles que no acierta todo el mundo: esas son las que clasifican a los opositores.

Una última cosa a detallar. Se ha notado muchísimo que el examen estaba disponible de tiempo atrás y que muchas personas tienen conocidos que han hecho el MIR de este año y sabían con lo que se iban a encontrar (por no decir, que sabían muchas respuestas), se ha notado mucho en mi percentil, normalmente de color amarillo-verdoso, esta vez de un rojo intenso. Y no hago caso a los percentiles, pero recuerdo comentarios de otros opositores de otros años del tipo "algunas personas se dedican a poner la plantilla 100% bien para tener percentil alto y echar para atrás a los demás" y demás comentarios de tipo competitivo. El ser humano es sin duda un animal curiosísimo.

sábado, 11 de febrero de 2017

Ginecología y Obstetricia. Primera vuelta.

270 días, 38,5 semanas, 50 cm.
Otra clase exhaustiva. No estuve en mi sano juicio desde el primer momento. Y es que entre las prácticas, el TFG, los idiomas y luego querer mirar algo de los manuales y subrayar un mínimo no hay tiempo para nada. Esta vez nos sorprendió un profesor de Córdoba, al igual que todos se nos dio las indicaciones de lo que cómo enfocar la asignatura y el peso que tenía en el MIR. La clase se dividió en Obstetricia primero y luego Ginecología. Si bien es una asignatura de peso considerable, su extensión y el hecho de que sean realmente dos asignaturas en una la hace bastante molesta de estudiar. Además de... Bueno, la oncología ginecológica... Cabe mencionar que se dio TODO el manual, como se ha hecho en otras asignaturas. No es mi manera favorita de abordar la asignatura pero en segunda vuelta seguro que se centrarán más en lo esencial. Oh, y de nuevo nos han arrojado la paradoja de "En Sexto relajaros, venid solo a clase y haced simulacros" que contrasta contradictoriamente con "Los objetivos de primera vuelta es dejarlo TODO subrayado y resumido" que nos dicen en otras ocasiones. Sentimientos contradictorios, supongo que cuando vaya por segunda vuelta le daré una respuesta a todo esto.

Obstetricia tuvo un pico fuerte en las hemorragias de primer y tercer trimestre y cómo reconocer las diferentes causas de las mismas en casos clínicos, tienden a repetirse. Se hizo referencia también al control Gestacional, con sus marcadores de cromosomopatías, registros cardiotocográficos (susceptibles a caer como pregunta vinculada a imagen) y también saber controlar los picos hormonales durante el embarazo. También nos detuvimos un poco en las cuasas de terminación de la gestación antes o más tarde de lo previsto: Pretérminos y Cronológicamente Prolongados y cómo manejar cada uno de ellos. Respecto a la parte de Obstetricia, pese a que se vieron más cosas fue algo más superficial

Ginecología fue bastante horrible. Madre mía la oncología, cánceres de Vulva, Cérvix, Endometrio, Ovario, y Mama, cada uno de ellos con su estadificación, diagnóstico y manejo terapéutico en función del pronóstico del mismo. nunca he sido muy afín a la oncología pero realmente la ginecológica se lleva la palma. Se nos recomendó hacer una tabla personal que estadificase los cánceres de forma sencilla y que a raíz de ellos pusiésemos el tratamiento para cada estadío. Así conseguimos matar dos pájaros de un tiro. (Además, de que el tratamiento y manejo de las pacientes es lo que más suele preguntarse). Mención especial al Síndrome de Ovario Poliquístico, tema corto pero rentable que aparece en todas las convocatorias con al menos una pregunta. Es bueno saber cuáles son las preguntas "fáciles" que no se han de fallar.

Tras varias horas de TNM, Estadíos, Tratamientos quirúrgicos o Paliativos... sumado a levantarse un sábado a las 6 de la mañana tras una semana agotadora... el ambiente general fue destructivo. Pero vaya cómo cayó el santo Capuccino de Vainilla con nata montada y minioreos de después. :)

viernes, 3 de febrero de 2017

Traumatología. Primera vuelta.

¡Osteoblastos en acción!
He de confesar que esta ha sido de las mejores clases que he tenido. Sé que me repito, ya que me quité el sombrero con Infecciosas, Hematología, Estadística... pero simplemente me ha sorprendido y para bien. Quizás sea debido a la nefasta base de Traumatología que tengo de la universidad donde el profesorado repitió un examen debido a su falta de interés por impartir la asignatura (faltando a seminarios y clases sin avisar...) y extensas lecturas de PowerPoint sin explicación alguna (Pero luego que no vayamos a clase es culpa de alumnado, ojo). Pero no vengo a quejarme aquí de eso (¿es esto cinismo?). Vengo a aplaudir a esta gran clase de CTO. Algo que debo de hacer es apuntar el nombre del profesor/a que nos imparta la clase porque algunos se merecen un monumento. Este profesor en cuestión era de Madrid y combinaba perfectamente explicación con batallitas para facilitar la comprensión. Pese al horario tan malo que tuvimos (de 11 a 16:30 de la tarde), la clase se hizo bastante amena.

Las Fracturas fueron (y son) el tema estrella. De las 5 horas que duró la clase, prácticamente 4 fueron dedicada a ellas debido a su peso en el MIR. ¿Lo mejor de todo? Me esperaba una lista de la compra de todas las fracturas del esqueleto y cómo tratarlas pero NO FUE ASÍ. Se empezó con unas ideas generales de las fracturas, seguido de una aclaración de las complicaciones que pueden dar las fracturas y trucos para reconocerlas. Y luego lo mejor de todo: los tratamientos. Siempre pensé que era un tratamiento específico para cada una pero NO. 
  • ¿No Desplazadas? --> Ortopédico/Conservador*
  • ¿Desplazadas? --> Quirúrgico* 
    • ¿Fijación externa? Si infección, inestabilidad hemodinámica... 
    • ¿Fijacióno interna? --> 
      • ¿Tornillos y placas? (fracturas yuctaarticulares y de antebrazo) 
      • ¿Clavo intramedular? (diáfisis de huesos largos)
Todo con sus pequeñas excepciones, pero dar una idea general en primera vuelta y comprenderlo es lo clave para que en segunda se puedan comenzar a memorizar algunos detalles más específicos. Hay fracturas con nombres propios, y algunas que asocian luxación. Además, no todas las fracturas son igual de importantes de cara al MIR, sino que se nos dio una clave de frecuencias y cómo manejarlas más específicamente.

Tras las fracturas, se vieron las Luxaciones. Más de pasada debido al peso del examen. Haciendo referencia a las de hombro y cadera. Entre batallita y batallita, todos recordaremos lo que hay que hacer frente a una luxación de rodilla en un paciente joven. 50% se acompañan de trombosis en la arteria poplítea y de esos, otro 50% necesitan amputación. 

Se continuó dando detalles sobre Lesiones de Partes Blandas y la diferencia entre lesión meniscal y de ligamentos de la articulación de la rodilla con unos casos clínicos la mar de representativos (Estudiante MIR que...). Tras ver el hombro doloroso, la Enf. de Dupuytren y otras patologías de partes blandas dimos unas breves pinceladas a la Ortopedia Infantil y a los Tumores Óseos. Dentro del primer grupo destacar las escoliosis y su manejo. En el segundo... bueno, se dio en 5 minutos prometiendo que se le daría una versión más detallada en segunda vuelta. Un bonito esquema de la localización de muchos tumores que nos ayudarían a responder y diagnósticar por exclusión muchos de los tumores donde GEMMA es la clave en las diáfisis.

Más allá de la clase en sí, el profesor en mi opinión fue uno de los que motiva y marca. Nos preguntó a muchos por la especialidad que queríamos. Nos confesó también lo mal organizado que está el sistema universitario y como los alumnos somos los que empezamos a tener que aguantar injusticias y como puede ser eso el inicio del desastre. ¡Al fin alguien que nos da apoyo y nos comprende! Esta vez sin duda, un aplauso más que merecido.

domingo, 22 de enero de 2017

Simulacro 4

Primer simulacro de 2017. No puedo evitar pensar en los menos de 6 meses que quedan para empezar y como mi situación frente al MIR aún es de ¿¿¿Qué tengo que hacer??? Estoy siguiendo los consejos como buenamente me deja el escaso tiempo que tengo en 6º pero no me veo afrontando todo. Aún así, todavía queda, y voy a seguir disfrutando de este curso, claro esta.

Nuevas experiencias al volante. Nuevo simulacro. Nuevo cargamento de conguitos (esta vez combinados el chocolate blanco con el negro). Llegamos un poco tarde de la hora de citación porque aún no calculo tiempos en carretera, pero bueno, a organizarse mejor para la próxima.

Comencé el simulacro pensando en el gran descanso del Domingo. ¡Vamos allá! Por muchas ganas que generé al principio, la primera hora se me hizo horrible. Tardé muchísimo en contestar la primera tanda de 50. (30+20). Supongo que sería por la morriña con la que venía. Tengo que tener muy en cuenta esto para próximos simulacros y ver si se repite, porque tengo que encontrar alguna forma de evitarlo de cara a los simulacros de segunda vuelta y sobre todo para el MIR real. Durante esta primera hora encontré las típicas preguntas de genética y patrones de herencia que se contestan un poco de lógica, así como un pequño "mix" de preguntas que no consigo encuadrar en ninguna asignatura (me hablan de ginecología, ahora de neurología, ahora una hepatitis...). Encontré además 2-3 preguntas con las respuestas mal redactadas o que les faltaba un pequeño trozo, por lo que las apunté como "anular", creo que es algo a tener en cuenta de cara al MIR real para futuras impugnaciones.

Tras esa primera hora, empecé a coger ritmo y todo fue más rápido. Cardiología apareció y eché de menos la patología pericárdica, apenas preguntado en este simulacro, pues es lo que mejor domino. Nuevamente me falló el manejo de las anginas, infartos y fármacos a usar en esta especialidad. Tras encontrarme con Hematología, vi Infecciosas, muy frustrante. Porque se ha dado y no recuerdo nada. Y luego cuando me ponen bacterias/parásitos que jamás he oído hablar es como ¿?¿?¿?¿?¿? Pero bueno, tiempo al tiempo. He de tener en cuenta que en el propio MIR va a haber preguntas que va a ser la primera vez que haya oído hablar de ellas.

Tras las dos horas y media de examen el cansancio empezó a llamar a la puerta, pero me de cuenta que había recuperado el ritmo. Recordé también lo mal que llevo la Nefrología pero me alegré muchísimo de ver la Neurología y sobre todo ver como supe responder casi todas (básicamente porque es la asignatura que me ha tocado subrayar esta semana). Además, se preguntaba casi todo lo dado en clase. Mención especial a las dos preguntas de Anestesia que supe responder gracias a las prácticas. (En cuanto vea a la R4 de Anestesia se las comento)

Lo que saco como positivo es que al hacer las últimas 30 preguntas, me sentí más entero que en los últimos simulacros. Recuerdo el simulacro anterior donde estaba colapsado y ni siquiera podía leer las preguntas y las respuestas. Con un eterno sentimiento de "me da igual". Todo sea dicho por tanto, tras 4 simulacros he notado una mejoría muy buena de cara a saber enfrentarme al examen y sus 5 horas (de los resultados mejor no hablar). Creo que esto es lo único que he de conseguir durante la primera vuelta. Esperemos que todo siga así. Ahora, toca corregirlo, ver los fallos y aprender de ellos durante esta semana. Descanso merecido.

sábado, 14 de enero de 2017

Neurología. Primera vuelta.

Tras aventurarme la semana pasada a coger el coche para salir por primera vez de ciudad, creo que ha llegado el momento de hacer las veces de chófer para mis compañeros Jerezanos. Efectivamente, tras un madrugón a las 5:40 de la mañana, preparar el almuerzo y recoger a mis compañeros de fatigas, llegamos sanos y salvos a Cádiz, fuimos recibidos con un frío polar. Hemos dado la clase de Neurología, una de las especialidades que más me gustan en cuanto a conocimiento e investigación se refiere pero no para dedicarme a ella.

Nos atendió nuevamente un profesor madrileño. Se nos advirtió algo clave de la neurología: las diferentes patologías que estudia no tienen una sintomatología típica, sino que dará un defecto u otro en función de la parte del sistema nervioso que se altere. El diagnóstico de localización va a ser realmente importante para poder decir una cosa u otra respecto a las diferentes enfermedades. La clase la pude dividir en dos partes: una donde todo fue explicativo, y otra donde se empezó a seguir el manual.

Debido a lo dicho, el primer tema que dimos, y al que se le dio más importancia fue el de semiología y recuerdo neuroanatómico: no hubo orden de el manual, aunque sí venían algunas cosas que se comentaron y faltaron otras pocas. Recuerdo de las funciones de cada lóbulo, cómo se forman los diferentes haces de subida y bajada de información sensitiva y motora, funciones de cada par craneal... todo seguido siempre de la parte patológica. "Si el fascículo espinotalámico lateral se decusa nada más entrar en la médula, si tenemos un ependimoma, se afectará por pasar cercano a este". Quiero decir, un enfoque LÓGICO, no memorístico de la especialidad. Que realmente lo tiene, doy toda la razón, pero debido a la complejidad tan increíble que tiene el sistema nervioso, se hace difícil verla así. Por desgracia para mi yo-del-pasado y suerte para mi yo-del-presente, me quedó la neuroanatomía en segundo curso y la preparé muchísimo durante tercero, por lo que este catch-up a contrarreloj de la academia ha sido algo más sencillo. (Igualmente a las 4 horas de clase ya era demasiada información). Ya que se hablaba de los tractores motores y sensitivos, se aprovechó para ver la patología raquimedular: síndromes medulares y afectaciones de nervios periféricos. Se nos cedió unas mnemotecnias "Made in Profesor" que, como él diría lleno de orgullo: "es bastante friki :D"

Mención especial a los recorridos de los pares oculomotores, del sistema nervioso simpático, el síndrome de Horner y los síndromes cruzados troncoencefálicos que al fin me han quedado claros. (O eso creo). Quizás me haya costado tanto trabajo porque nunca supe dónde está el seno cavernoso, fisura orbitaria y demás. (Pero bueno, poco a poco ¿no?)

Tras el almuerzo (y ser traicionado por una máquina de café que se quedó con mi dinero) nos pusimos manos a la obra con el tema estrella de la asignatura: accidentes cerebrovasculares. Fue ahora cuando dejé de lado los apuntes y empecé a tomar notas a lápiz en los márgenes del manual. Tras comenzar con el recuerdo vascular y qué parte está inervada por qué arteria. Hicimos uso de la semiología: ya habíamos visto las funciones de cada parte, si dejamos en anoxia esa parte y muere, pues habrá un díficit de la función que llevaba a cabo (Jajajajaj ojalá fuese tan sencillo como suena, de verdad). El algoritmo terapéutico y diagnóstico fue la guinda final, y se nos ofreció una serie de datos que no venían en el manual.

Tras ver el tema de cefaleas y cómo identificar los signos de alarma de una de ellas, comenzamos con los síndromes eplilépticos (yo, básicamente tras 6-7 horas de clase). Me identifiqué bastante con las crisis de ausencias, pero agradecí ver una en uno de los vídeos de las diferentes crisis epilépticas que puso. (Nerver forget el EEG de la crisis tónico-clónica). ¿Clave? Saber diferenciar una crisis de otras, ya que en función de ello pondremos un tratamiento u otro. Sí, antiepilépticos. Desgraciadamente hay que aprender fármacos, aunque tengo ya varias reglas mnemotécnicas que desarrollé durante cuarto curso.

El último periodo fue dedicado a las demencias y a los tumores intracraneales (No sé si fue cinismo del profesor o es que dio casualidad). Varios detalles de demencias, saber diferenciarlas y sobre todo identificar las reversibles. Sobre los tumores... bueno, todos tuvimos nuestra experiencia en cuarto con los temas de memoria que nos pusieron por delante en la facultad. Igualmente el profesor volvió a mencionar la MEMORIA que hace falta para esto, sin seguir un patrón lógico. La recomendación fue hacer un esquema en primera vuelta, para hacer una lectura más rápida en segunda.

Tras terminar las 10 horas de clase y la ronda típica de aplausos al profesor (no sé si por dar la clase o porque finalmente se ha callado), procedimos a volver al hogar. Fuimos abrazados por una ola de viento gélido y durante el camino, me di cuenta lo mal que conduje por el cansancio que llevaba encima. Al llegar a casa no fui recibido por nadie, mis padres estaban junto a la chimenea durmiendo tapados con una manta... así que los desperté sin dudarlo. Qué leñes, el vencedor ha vuelto a casa. A seguir luchando.